Creemos en el poder del arte para inspirar y transformar, y diseñamos cada proyecto como una experiencia inmersiva que entrelaza disciplinas artísticas, ciencia y tecnología. Desde la representación teatral que evoca emociones profundas hasta el performance que invita a la reflexión colectiva, cada uno de nuestros eventos es una invitación a descubrir y relacionarse con el arte desde una perspectiva renovada.
El reflejo contenido explota la necesidad por la búsqueda constante de la propia identidad del ser, las fibras fracturadas y vueltas a componer, un viaje por el pasado que desvela cicatrices de rupturas, fracturas que evitan que la relación estricta con el mundo se construya firmemente, dejando una seria de agujeros negros que solicitan ser restaurados para asi quizá completar la identidad concientizar la existencia para romper con la imposibilidad y recuperar la plena comunicación con lo de afuera lo que nos rodea.
“Óbito” programa de danza compuesto por 4 piezas donde el hilo conductor es la muerte. Resulta inasequible pensar en la vida sin pensar en la muerte. Esa verdad absoluta con la que nacemos, convirtiéndose en el fin indiscutible para el ser. Heidegger describe al ser como universal, indefinible, oscuro, evidente en sí mismo, proponiendo la aceptación de la muerte como una guía hacia la libertad. Liberarse de la angustia que rodea al hombre para así vivir en plenitud.
Un proceso de investigación-creación desde las teorías de la ontología, en conjunto con el análisis y exploración practica de mí semiótica artística personal. Cada tratado surgió de procesos diferentes. Aunque todos forman parte de un proceso de investigación- creación sobre la identidad. Tratado #1 sobre el cuerpo el proceso de este tratado fue colaborativo entre coreógrafo-intérpretes. Se realizó un trabajo con la técnica lin later de voz para (crear) la onomatopeya. La autobiografía de cada interprete creo un lenguaje personal. De igual manera se recurrió a las memorias corporales emotivas para crear el lenguaje de movimiento. Tratado #2 sobre la mente
Guiado desde la improvisación con 2 intérpretes. Detonado desde las ausencias y la relación directa con la muerte. Tratado #3 sobre la espiritualidad pensar sobre la conexión mente-pensamiento-conciencia/ cuerpo-vida-existencia/ espíritu-alma-esencia una reflexión profunda sobre el sentido del ser.
Desapariciones forzadas, violencias, asesinatos, secuestros una serie de sucesos funestos que nos arrancan del lado a quienes nos importan. Son tantos los casos, que hemos perdido la cuenta. Ayotzinapa funge en esta puesta como detonador, como ejemplo de todos aquellos que merecen el señalamiento para crear el Universo convulso, desolador, desgarrador y hasta cierto punto desalentador, que devela el punto rojo sobre el que los mexicanos marchamos, NO como celebración sino como recordatorio de quienes no están, de esas etnias. Vidas en pausa, cuerpos a la espera de ser recuperados. Omisión Cuatro Tres... sobre la vida misma, sobre la ausencia silenciosa y silenciada de los amados y que no están más. De la pregunta sobre los que fueron diluidos, de los rostros derruidos y tirados al vacio, desvanecidos a la nada y llevados al recuerdo aferrado en las memorias de los que aún seguimos buscando.